Pese a que el pesimismo se apropió de la mayoría de las personas en el mundo, debido a la incertidumbre que nos embarga, existe un grupo de personas que vio esto como una oportunidad y está más optimista que nunca. En qué consiste este fenómeno y cómo podemos “contagiarlo” a los demás, es lo que nos explica el coach profesional y mentor de metas, Carlos Seguel.
“Thomas Edison por ejemplo, sin duda era un Paranoide Inverso y es lo que demostró al fracasar mas de 6 mil veces en sus esfuerzos por Iluminar el mundo con una “bombilla encandecente” o ampolleta antes de lograrlo. Su respuesta cuando le preguntaban por lo que se llamo “el fracaso de edison” era “los intentos fallidos no son fracasos solo me muestran que estoy 6000 veces mas cerca de hacer lo correcto”, esto me tiene cada vez más cerca de mi meta.
Es el ejemplo que da el coach profesional y Mentor de Metas, Carlos Seguel, quien explica de qué se trata este término y como podemos aplicarlo a nuestras vidas.
El profesional señala que para entender este fenómeno, es primordial conocer primero que es ser paranoide, puesto que hace referencia a personas que piensan que el mundo conspira contra ellos, o que se acercan a ellos con connotaciones negativas, para querer engañarlos o aprovecharse de ellos.
“Son personas que viven pensando que sus parejas les son infieles, que su jefe entró a la oficina y no lo saludó, y están constantemente envenenándose a si mismos, con suposiciones negativas relacionadas con su entorno”
Por el contrario, el paranoide inverso, es esa persona que siempre tiene una actitud positiva, y piensa que todo el mundo se acerca a ellos para ayudarlos o aportarles de alguna forma.
El paranoide inverso siempre piensa que el destino los puso ahí y que sus fracasos, son sólo una mejor forma de acercarse a su objetivo final.
“Está demostrado que los paranoides inversos son los grandes inventores, o grandes personajes de la historia, que pese a la adversidad que los rodea, han creado grandes cosas”.